
🇳🇴 La banda noruega de metal progresivo Leprous regresa a Argentina en el marco de su gira “LatĂn AmĂ©rica Tour 2025”, en la cual presentarán su aclamado Ăşltimo disco de estudio, “Melodies of Atonement”. Considerada una de las propuestas más originales y cautivadoras dentro del metal progresivo contemporáneo, la banda se presentará en nuestro paĂs el 16 de marzo en “El Teatro Flores”, Av. Rivadavia 7806, C.A.B.A. Entradas en sistema passline.

Desde su formaciĂłn en 2001, han dejado una huella anestĂ©sica en sus oyentes, creando ricos ecos que aportan matices etĂ©reos a la escucha. Su experimentaciĂłn comienza con sutilezas melĂłdicas y progresa hasta lo visceral, estableciendo una conexiĂłn que se completa con lĂricas poĂ©ticas y oscuras que abordan la fragilidad de la realidad, asĂ como la bĂşsqueda incesante de la magia de autor que impregna sus estructuras musicales.
El legado escandinavo y los estruendos originales de sus arreglos coquetean con composiciones vertiginosas, magnánimas y estrafalarias. Einar Solberg ofrece un derroche de fuerza vocal, mientras que las guitarras se imponen con todo su peso en una tempestad sinfĂłnica. La diversidad musical que proyecta la banda resuena con una sinceridad escĂ©nica que desafĂa incluso a los oĂdos más exigentes, en una travesĂa por el ocĂ©ano de matices y negrura.
Su disco Tall Poppy Syndrome (2009) impone un paradigma sonoro de avant-garde bien trabajado, explorando gĂ©neros como el metal y el rock progresivo con un sello caracterĂstico que los evita encasillar en una sola etiqueta, convirtiĂ©ndolos en un arquetipo complejo de definir.
El salto hacia la élite queda ampliamente justificado con su reciente lanzamiento Melodies of Atonement (2024). En este álbum, se presentan con piezas más centradas en resaltar la técnica vocal.
Canciones como «Faceless» destacan los quiebres vocales que pueden ser apreciados o no por los seguidores, pero que sin duda dejan entregas más sĂłlidas, orientadas a cohesionar cada elemento eufĂłrico que compone la esencia del grupo. Los riffs de Tor Oddmund y Robin Ognedal recrean una danza formidable, mientras que el bajo de Simen Borven crea un ocaso armĂłnico que se despliega en los platillos de Baard Kolstad y se eleva en su propia caĂda de breakdowns y tenor, llevándonos a un abismo inalcanzable.
De esta forma, la banda ha logrado captar la atención de una audiencia diversa, consolidándose como una de las propuestas más originales dentro del metal progresivo contemporáneo.