mayo 23, 2020
Pablo Mosquera (365 articles)
0 comments
Share

Tu cerebro falla

? Llego a la oficina. Afuera está lloviendo. Dejo el bolso. Catorce pasos para la cafetera. Cortado dulce. Me siento y prendo la notebook. Miro el ventanal que tengo adelante. De repente, me aborda una sensación de que el tiempo está a punto de detenerse. Todo pasa en cámara lenta. Giro levemente la cabeza a mi izquierda, afino la mirada. Entra el Tucu, me mira y me saluda. Esa sensación ya la tuve. Por una fracción de segundo tengo la certeza de lo que está por pasar e incluso conozco la efímera sucesión de acontecimientos que están por ocurrir. Esto ya lo viví, lo soñé, me pasó en otra vida. Me quedo meditando. Mientras tanto, del otro lado, el Tucu espera que le devuelva el saludo. Por cincuenta segundos un ruido blanco me nubla la vista. Trato de adentrarme en los recuerdos ¿Realmente lo soñé? Y si fue así ¿Cuándo? ¿Cuál es el grado de premonición que puedo desarrollar en base a este acontecimiento?

El 80% de las personas tuvimos en algún momento de nuestras vidas un Deja vu y, aunque aún no está descartado que el universo no sea más que un programa corriendo en una súper computadora, algunos de nosotros esperamos que todavíano sea por un error en la matrix. Sin embargo, los científicos lo atribuyen nada más ni nada menos que a un “error en tu sistema de almacenamiento cerebral”.

Al parecer existen varias hipótesis (sin contar las abducciones alienígenas, vidas pasadas, o sueños premonitorios). Una de las teorías más aceptadas es que: se nos mezclan los cositos donde guardamos los recuerdos, al parecer se genera un archivo inválido. Un recuerdo detallado a partir de una nueva experiencia sensorial pasa por alto el fichero de la “memoria a corto plazo” y va directo al de “largo plazo”. Aparentemente, tenemos un Deja vu cuando no coincide nuestra experiencia sensorial con el back-up de memoria rápida. Esto explica por qué una nueva experiencia puede ser familiar, pero no tan real como un recuerdo a largo plazo.

La otra teoría sugiere algo más catastrófico: la falla surge cuando la parte del cerebro que reconoce elementos habituales cree estar familiarizada con ciertos aspectos de la situación, mientras que la parte que se encarga de almacenar estas situaciones no lo reconoce como tal; elementos que ya conocemos, en un entorno mínimamente diferente.

Cualquiera sea dicha explicación científicamente comprobada, la única certeza que tenemos hasta ahora es que en ciertas ocasiones (y no son pocas) los arquilianos encargados de los archivadores de nuestro hipocampo no andan del todo bien y nos producen sensaciones que asociamos a la astrología, biodescodificación celular, terraplanistas u otras yerbas.

¿En qué vas a confiar ahora?

Quimey Asorey

+SciQueFi

Fuente:
TheConversation, ¿What is dejavu, and why does it happend?,
PsychiatryOnline Déjà Vu: Possible Parahippocampal Mechanisms
How stuff worksHow Déjà Vu Works
Psicología y menteCorteza entorrinal (cerebro): ¿qué es y qué funciones tiene?

Pablo Mosquera

Pablo Mosquera

Related articles

Sorry, no posts were found.

Comments

No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write comment

Your data will be safe! Your e-mail address will not be published. Also other data will not be shared with third person. Required fields marked as *